Quantcast
Channel: arMi-arMa: Blog
Viewing all 154 articles
Browse latest View live

Chaqueta circular

$
0
0
Aquí os presento la chaqueta circular que hice para Juani.




Este es uno de los encargos que más me ha costado, porque lleva mucho trabajo pero sobre todo porque cada hilera es diferente a la anterior y requiere mucha concentración.



El patrón lo encontrareis junto con otros muchos en la pagina de Drops. Aunque yo cambié el tejido y lo hice con Nature 2.5 de Hilaturas S.L. y una aguja de 3,25 mm


Lo bueno es que si no queréis hacer las mangas queda muy chula como chaleco también:



Animaros, seguro que os gusta el resultado ;)










Vestido, Ganchillo + tela

$
0
0

Hoy os traigo el vestido morado que le hice a Lucía a principios de primavera, aunque apenas pudo usarlo hasta hace unos días, que es cuando llegó el buen tiempo.


¿Quieres saber como se hace?


Es el primero que hago combinando tela y crochet. Esta vez opté por hacer un punto sencillo y cerrado para el canesú (morado) y una tela con toquecitos del mismo color para que hiciera juego.


Lo primero es medir el contorno del pecho de la niña, esa será la largura de nuestro trabajo, es decir, al comenzar las cadenas han de tener la largura en centímetros del contorno del pecho de la niña. 
A partir de ahí, trabajaremos hacia arriba y en recto, o lo que es lo mismo, sin aumentos ni disminuciones, hasta que alcancemos la anchura que queramos, en mi caso hice unos 10 cm.
Yo utilicé un punto alto diferente, no se como se llama, pero si al hacer un punto alto cerramos 2 vueltas del gancho y luego otras dos, en este caso cierras primero una y luego las tres a la vez, con eso conseguirás que el punto quede igual de alto pero mas cerrado, menos calado. Y le da un toque de relieve diferente.


Cuando lo tenemos haremos dos tiras del mismo punto pero con las medidas de anchura y largura de los tirantes y los unimos probando a la niña la pechera y comprobando donde quedan bien.


Para rematar y que quede perfecto, una vez unidos los tirantes podeis hacerle un borde a todo el trabajo, en mi caso lo hice con punto alto normal. ¿veis en la imagen como queda?


Ahora vamos con la tela... Aunque nunca hayáis cosido es muy sencillo.
Cortaremos la tela de la largura que queremos el vestido, contando con que comienza donde termina la pechera y terminará donde queramos según la largura que queramos darle al vestido. y la anchura de la medida que debe tener el contorno del vestido teniendo en cuenta que debemos medirla por el lado mas ancho, es decir el contorno que llevará en la parte de abajo, ya que lo de arriba será más estrecho.
Después le cogeremos el bajo, midiendo que quede todo igual, y cosiendo todo al rededor.


En la parte de arriba hacemos un calculo sencillo, si la tela por ejemplo tiene 55cm y la pechera tiene 35, nos sobran 20, así que lo reduciremos. Hay más de una forma de hacerlo,  haciendo pliegues en la tela como hice yo (tablas, cada tantos centímetros quito lo que me corresponda). otra forma es frunciéndolo. Yo hice tablas. Aquí veis como.


Entonces cosemos los laterales para darle forma de falda. La pieza debe quedar así:


En este momento es cuando podemos unirlo a la pechera. Si no tenéis máquina podéis hacerlo a mano, es sencillo porque es recto y no requiere demasiado trabajo.
Después podeis ponerle a la pechera unos botones o corchetes, (yo utilice unos ganchitos pero no me terminaron de convencer) y lo decoramos.


Para decorarlo yo hice tres flores, dos moradas para la falda y una blanca para la pechera, a la que le puse un botón. Os dejo el patrón por si os gusta.



Y ya solo hay que coser los detalles y lucirlo los días de sol.

FeLiZ VeRaNo!!








Vestido Mariposa

$
0
0
Hoy os traigo otro vestido, esta vez hecho con grannys. Los granny son esos cuadraditos con los que las abuelas hacían las mantas que veréis sobre los sofás de todas las series americanas, de ahí su nombre. Aquí os enseño como hacerlo.

 


Primero tenéis que elegir el tipo de granny y color, Os recomiendo un libro para quienes empezáis con el ganchillo y para quienes no, también. Es comodísimo tenerlo a mano. 


Es todo  de cuadros, triángulos, círculos... seguro que aquí encontráis mucho en qué inspiraros. En este enlace os lo podéis descargar, si, como yo, sois de papel, os recomiendo comprarlo, no es para nada caro y sale más barato que imprimirlo xD en amazon lo encontraréis fácilmente.
Yo opté por unos cuadros sencillos y que fuesen más bien cerrados, ya que cubrirán la parte del pecho y no quería ponerle forro. 


Después solo tenéis que unirlos y poner unos tirantes a juego y la tela igual que hicimos en el vestido morado, la técnica es la misma.
Puse otro cuadradito igual como bolsillo y lo decoré con la mariposa. 


Aun queda mucho verano, ¿no os animáis? Si tenéis alguna duda, estaré encantada de ayudaros. 



Falda de conchas

$
0
0

Seguimos con el verano!!! Hoy os traigo una falda moradita de conchas muy bonita y muy fácil de hacer. El patrón lo encontré en internet pero no se de quien es. Os dejo el diagrama para que os animéis a hacerlo ;)





Está hehco con tejido Richy de Hilaturas s.l.
Fotos by: Elemé

Dormilón Oihan

$
0
0
Este muñequito con su chupetero a juego fué un regalo para un bebé que está apunto de llegar. Ya había hecho varios pero este me gustó especialmente ;)
Ánimo Oihan, que estamos todos impacientes por verte la carita!


Os dejo el patrón por si os animáis y por si no tenéis tiempo o ganas, el enlace a donde podéis encontrar los chupeteros y los muñecos.
Foto by Elemé

Ira y Asco, Del Revés

$
0
0
Hoy os traigo dos patrones fantásticos. Son Ira y Asco, de la nueva peli de Pixar "Del Reves" , Ya la habéis visto?



Me complace poder ayudar a su autora, Sabrina, traduciendo los patrones a castellano, así que ya sabéis, aprovechar que son gratis y a darle a la aguja! además conoceréis un blog con unos patrones de amigurumis chulísimos. Hacerle una visita !

Un chal de calaveras

$
0
0
Esta toquilla la tenía pendiente desde hace ya un año. Estaba preparado para ser un regalo y, aunque un año tarde, por fin lo hice.
¿Quieres saber como se hace?




Este chal es para Tia Puri, lo siento Puri, ya no me sale tu nombre sin el Tía delante xD
FELIZ CUMPLEAÑOS!!
Desde que me dijo que se iba a poner el traje de neska (el traje regional) sabía que esta toquilla sería perfecta para ella.   Mirar que bien le queda.


Hay dos técnicas para hacerlo;

1 Técnica: Tejer los ojos:
Primero empezaremos el chal por la parte de la esquina de abajo como se indica en este diagrama. 
 Cuando llegas a la zona de los ojos de la calavera HEMOS DE TEJERLOS APARTE. Haremos la pieza de los ojos por un lado y lo uniremos al chal. 
Los ojos se hacen así:

Una vez tejidos se unen a la pieza así:

Después de colocarlo en la pieza principal seguiremos tejiendo sobre los ojos al llegar a esta zona. 
Aquí tenemos la continuación. El tamaño ya es cosa de lo grande que os quede en función de vuestra lana, numero de aguja o gusto personal.



Técnica 2: Tejer el patrón seguido:


Esta es la Técnica que yo he utilizado, se teje todo seguido empezando del pico de abajo hacia arriba siguiendo este patrón. (pinchar sobre el y veréis más grande) No se de quien es el patrón porque aunque he intentado encontrar la fuente hay muchísimos blogs con la imagen. Yo la he copiado de este en concreto. En él podéis encontrar con más detalle como hacer el dibujo de los ojos, ya que al llegar a este punto hay que girar momentáneamente el tejido dos veces antes de seguir adelante, pasaros y lo entenderéis.

Yo tejí con lana Pola de Hilaturas S.L. y una aguja nº 5

Espero que os guste ;)
Gracias Elemé por las fotos

Collares de lactancia y porteo

$
0
0
Hoy, collares de lactancia.


¿Sabéis que hay una forma de que vuestro bebé se quede más tranquilo mientras toma el pecho con el simple gesto de ponerte un collar?  Se llaman collares de lactancia, están diseñados para que vuestro bebé, mientras toma el pecho, se quede tranquilo toqueteando y jugando con vuestro collar.



Consiste en unos collares diseñados para estimular y entretener al bebé mientras toma el pecho o mientras lo llevas pegado al cuerpo. Se fabrican con distintas texturas, tamaños y formas para que llame la atención del bebé y  prefiera jugar con él, antes que con el pelo o la cadena de su mamá o incluso para evitar los pellizcos de esos bebés que tanto se aburren durante las tomas.


Una vez acostumbrado el bebé a amamantarse con la compañía de tu collar, relacionará fácilmente el acto de jugar con el, con el de la hora de su toma, siendo así más fácil relajarse mientras se alimenta y de paso, dejar a la mamá que se relaje también.

Puedes elegir forma y color, así que no hay escusa para no combinarlos con tu ropa.


Si quieres uno y no sabes como hacerlo o no tienes tiempo, mandame un correo y te lo enviamos en un par de días ;)

Fabricados totalmente con algodón puro 100% y madera.


Gracias Elemé por las fotos.





Manta para Mireia

$
0
0
Esta mantita para Mireia...

Simplemente puntos altos, cadenas y cambios de color, eso es todo lo que te hace falta para hacer una como esta.
Aquí os recuerdo de donde sale el calado de los bordes y como hacer el cambio de color. 

De paso, os enseño un sonajero. pronto haré y os enseñaré más. Este patrón es de lanas y ovillos


Chaqueta moradita

$
0
0
Esta chaquetita que le hice a Lucía, es del año pasado, no os la había enseñado pero aquí la tenéis, por suerte este año también le vale ;)




El patrón es de A putno de Red y podéis encontrarlo aquí 


Elegí este color morado (últimamente casi todo es morado) porque a Lucía le encanta el morado pero queda genial de cualquier color!



...Bonita, ¿verdad? y la chaqueta también ;-P

Del Reves (inside out)

$
0
0
Hoy vengo a presentaros el increíble trabajo que ha hecho Sabrina`s crochet creando los patrones de los 5 personajes de la nueva peli de Pixar "Del reves".
Gustosa y gratuitamente (estaría bueno que ella los ofrezca gratis y le cobremos las traducciones, aunque ella en todo momento me ofreció una compensación) me entretuve unas horitas en traducir los patrones al castellano para que quienes no sepan leer patrones en ingles puedan también crear a estos 5 preciosos amigurumis.


Os recomiendo enormemente su página por la calidad de sus patrones y su generosidad a la hora de ofrecer gratuitamente muchos de ellos, incluidos estos cinco.
Y a ti, Sabrina, muchas gracias por tus patrones, a mi peque le van a encantar!

Manta y Tekubi para Unax

$
0
0
 En unos tres meses nacerá Unax, y como viene en fechas de frío, lo mejor era preparar una mantita no muy grande para poder arroparlo bien en el carrito de paseo o al sacarlo de él fuera de casa para darle pecho o si necesita mimitos. 



Esta vez lo hice siguiendo este patrón de Tejiendo perú, dándole mi toque personal. En vez de ponerle las trenzas por un lado en distintas direcciones puse la mitad de las trenzas por un lado y la otra mitad por el otro lado.


Y para hacerle compañía al pequeño Unax mientras duerme calentito, preparé este pequeño tekubi de Mis Pequicosas. Me parece súper tierno, además puedes quitarle el gorrito y la bufanda y será un pequeño calvito adorable ;)


Espero que os guste al menos tanto como a la mamá del pequeño Unax.
Y recordar que si no sabéis o no os apetece hacerlo vosotras mismas pero queréis una mantita de ganchillo o un muñequito como este, podéis pedírmelo en este mismo post o en la tienda de arMi arMa


Gracias  Elemé por las fotos

Frozen Fever

$
0
0


Seguro que ya conocéis a Elsa, Anna y Olaf, pero... ¿y a los muñequitos de Frozen Fever?

¡Aquí tenéis el patrón!


Lo primero es que sepáis de quienes hablamos, así que os dejo el mini corto de Frozen Fever para que lo disfrutéis, es muy divertido, seguro que os gusta (las voces van un poco rápido pero bueno):


Los mini muñecos de nieve que aparecen cada vez que Elsa estornuda. Desde que los vi ya estaba pensando como hacer y como no hacerlos, sabía que no tardaría en ponerme a ello, y aquí están!
De pies miden unos 18 cm .



Si queréis hacerlos aquí tenéis el patrón:

Amigurumi de Frozen fever, BIRUJI:

Gancho de 4 mm
Lana blanca (yo he utilizado Pola de Hilaturas S.L.)
Fieltro blanco, negro y azul
Relleno
Aguja para unir las partes.


CABEZA / CUERPO


Vuelta 1: Aro mágico con 6 PB
Vuelta 2: 6 aum (12)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (18)
Vuelta 4: 2 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (24)
Vuelta 5: 3 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (30)
Vuelta 6: 4 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (36)
Vuelta 7: 5 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (42)
Vuelta 8-14: 1 pb en cada pb (42)
Vuelta 15: 5 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (36)
Vuelta 16: 4 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (30)
Vuelta 17: 3 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (24)

Ahora cortaremos dos pedazos de fieltro negro, no los hagáis muy redondos, y los coseremos a la cabeza.
Con una sonrisa de fieltro azul y unos dientes de fieltro blanco sobre ella, colocaremos la boca.

Vuelta 18: 2 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (18)
Vuelta 19: 1 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (12)

Rellenar la cabeza

Vuelta 20: 12 aum (24)
Vuelta 21: 1 pb, 1 aum (rep. 12 veces) (36)
Vuelta 22: 5 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (42)

(OPCIONAL) Para que el muñeco no tenga cuello, en este momento con un hilo blanco y una aguja uniremos desde abajo la vuelta 18 a la vuelta 21. Es decir, juntaremos la "barbilla" del muñeco al pecho.


Vuelta 23-25: 1 pb en cada pb (42)
Vuelta 26: 6 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (48)
Vuelta 27-31: 1 pb en cada pb (48)
Vuelta 32: 6 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (42)
Vuelta 33: 5 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (36)
Vuelta 34: 4 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (30)

Rellenar el cuerpo

Vuelta 35: 3 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (24)
Vuelta 36: 2 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (18)
Vuelta 37: 1 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (12)
Vuelta 38: 6 dism. (6)
Cortar la hebra larga, terminar de rellenar y cerrar cosiendo.

PIERNAS (x2)

Vuelta 1: Aro mágico con 6 PB
Vuelta 2: 6 aum (12)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (18)
Vuelta 4: 2 pb, 1 aum (rep. 6 veces) (24)
Vuelta 5-8: 1 pb en cada pb (24)
Vuelta 9: 2 pb, 1 dism (rep. 6 veces) (18)
Vuelta 10: 9 dism. (9)
Cortar la hebra, rellenar y coser al muñeco donde se desee.


Espero que os guste y que internet se llene de Birujis, Neverines, Cubitos, Rasquitos... Y Guillermos!

A Olaf, sus hermanitos le encantan!!



Pack para las hermanitas

$
0
0

Después de hacer el Pack de manta + Tekubi para Unax, me encargaron este otro. Una mantita para recién nacida y para que su hermanita no sienta tantos celos, a juego, una muñequita.¿No os parece buena idea?


La combinación de colores quedó genial, tanto en la manta como en el muñequito. Es un Tekubi de Pequicosas, me encantó este patrón y lo he hecho ya varias veces, pero esta vez en un tamaño más grande, simplemente cambiando la lana y con una aguja de 4,5 mm. 
La manta la hice con un zig zag simple. Os dejo el esquema.




Espero que a las hermanitas les guste ;)

¿Me haces una Sirenita?

$
0
0
¿Me haces... una sirenita?




Con ella siempre tengo lista de deseos, me lo va colocando en orden y no se le olvida ni uno!
En este caso fue una sirenita. Debería tener los ojos azules...


El pelo rojo...


La cola verde...



Y el bikini azul... 


Y yo soy muy obediente!

No os dejo patrón porque me lo inventé y aún tengo que ordenar mis apuntes, pero no es complicado improvisarla. 
El pelo rizado se hace enrollando lana en palos de madera del grosor que queráis los rizos, humedeciéndolos y metiéndolos al horno una hora a 100º.

Por cierto, adivináis su nombre? Claro... Ariel 




Botitas y Gorro para Maider

$
0
0
En diciembre nacerá Maider, y la amiga de su mamá esta deseando verla con este conjunto de botas y gorro a ganchillo tan chulo que me encargó y que la estará esperando. 


Las botitas llevan cierre elástico para que resulte más fácil ponérselas. El botón solo hace bonito ;)





Como siempre, si no sabes o no te apetece hacerlas, estaré encantada de preparártelas como regalo para estas navidades ;)


Fotos by Elemé






Tekubi para Mikel

$
0
0
Me encantan estos amigurumis de Pequicosas , y parece ser que a vosotros también. Este se irá a Vizkaia con su nuevo dueño, Mikel.



Será un regalo de su abuela y espero que al niño le guste tanto como a ella y a mi.




Si queréis hacerlo ya sabéis que en la página de la autora tenéis todas las instrucciónes para hacerlo, y muy sencillas.

Gracias Elemé por las fotos.

Ojales en tunecino

$
0
0
Aquí os dejo un vídeo de como hacer ojales en ganchillo tunecino. Hay varias formas, ésta es la que yo uso. Como veréis tengo dos vicios, el ganchillo y morderme las uñas... así que no os sorprendáis ;p

Espero que os sirva

Gothic Yas

$
0
0
Hace ya unas cuantas semanas me pidieron esta muñeca para alguien en concreto. Debe llevar el pelo negro, rizado y tener pinta de gótica, me dijeron. Y yo obediente que soy, creé a Yas inspirandome en varias fotos de internet, sobre todo en esta muñeca. En su página podéis comprar el patrón. Yo os diré como hice la mía.



Me encantó crear esta muñeca, me dio casi pena de tener que entregarla, me costó tanto trabajo que ya era como parte de la familia xD

El cuerpo lo hice siguiendo un patrón de aquí. La parte superior del cuerpo y los zapatos los tejí en negro directamente sobre el patrón del cuerpo. 
Le metí un poco de tul bajo la falda para darle otra gracia, últimamente me estoy aficionando a meter distintas texturas en mis creaciones para darle un toque especial, tela, tul, fieltro... lo que pillo! 
La falda me la inventé pero son puntos altos y conchitas sin ningún misterio. yo la hice así:

1 y 2:   puntos altos
3: punto red
4 y 5: punto alto
6: punto red. 
7: 6 puntos altos juntos en el primer hueco, saltar el siguiente. (repetir hasta terminar la falda)
8: puntos altos
9: punto red
10: 7 puntos altos juntos en el primer hueco, saltar el siguiente. (repetir hasta terminar la falda)
11: termina con una hilera de puntos altos 
rematar con una hilera de punto cangrejo.


Para la puntilla de los calcetines hice dos hileras de puntos bajos y 6 conchitas de 6 puntos medios altos para rodear la vuelta.


Para rizar el pelo solo tenéis que enrollar lana en unos palitos de madera (tipo brocheta) del grosor que más os gusté. Humedecerlos con un flis flis de agua y meterlos en el horno a 100º durante una hora aproximadamente. Los dejáis enfriar en el horno sin abrir la puerta (para aprovechar el calor residual) y cuando los soltéis tendréis unos preciosos ricitos para vuestras muñecas.


Después solo hay que coserlos a la cabeza o pegarlos con cola caliente a la cabeza y cortarlo como más os guste, ¡¡¡sacar vuestra vena peluquera!!!

Para crear el broche utilicé un trozo redondo de fieltro gris, otro negro más pequeño encima, una base de camaféo con un botón (el dibujo de las calaveras del botón le iba al pelo!) y con otro trocito de fieltro granate le hice el lazo. Aquí podéis improvisar! Y aproveché el broche para ponerle un poco de tela de tul con dibujos para ponerlo sobre los ojos.


Como a su dueña le encanta la peli de pesadilla antes de navidad de Tim Burton aproveché la ocasión y le hice un muñequito a la muñequita en forma de Jack Skeleton, uno de los personajes de la peli. 


Y ya que estamos... porque no ponerle detrás una pieza de broche y que la dueña lo luzca con sus mejores camisetas? jeje




Para este muñeco si que no tengo patrón, lo improvisé totalmente, primero una pata, luego la otra, una vuelta para unirlas y tejer hacia arriba con alguna disminución para darle forma al cuerpo. Igual que las piernas hice las manos y las uní. la cabeza son dos círculos unidos con un poco de relleno. 
Las lineas del traje son hilo gris y los cuellos fieltro que cosí entre el cuerpo y la cabeza al unirlos.

Espero que os sirvan mis explicaciónes y os animéis a hacerlo, yo estoy encantada con el resultado.


Y ya sabes que si no tienes tiempo, ganas o conocimientos de ganchillo para hacerlo y quieres que yo te haga una de estas, en plan bruja, granjera o lo que se os ocurra, solo tienes que ponerte en contacto conmigo a través de un comentario, del correo, de la tienda, del facebook... como prefieras.




Gracias Elemé por las fotos.

Más y más Tekubis!

$
0
0

Hoy para Elene ;)





Si quieres un pack como este escríbeme ;)
Patrón  original de Pequicosas
Viewing all 154 articles
Browse latest View live